El marés es una piedra de las Islas Baleares, que se extrae en bloques de 40x40x80cm, y resulta muy útil para la ejecución de muros y bóvedas.
Sus características dependen de su origen, ya sea calcarenita (granos de arena cementados con el calcio de las conchas de moluscos) o eolianita
(arena sedimentada), y por tanto cada cantera tiene propiedades muy diferenciadas, con resistencias que pueden variar entre 25 y 630Kg/cm².
Por tanto, es imprescindible seleccionar la cantera adecuada al uso requerido. Se recomienda la publicación EL MARÉS, de Ramón Sánchez-Cuenca,
donde se describen las características (densidad, porosidad, resistencia, color, etc.) de las 20 canteras en activo en Mallorca. En Formentera,
las canteras ya se han agotado o dejado de explotar.

Tipo Cantera Densidad (kg/m3 Coef. absorció Resist. compresión (kg/cm2) Resist. flexión (kg/cm2) Color
Marés S’Arenal         1,462                          23,19%                             35                             18                               Amarillo
Marés Muro              1,528                          23,62%                            44                              23                              Blanco
Marés Porreras        1,597                           18,43%                            36                              21                               Dorado
Marés Santanyí        1,794                            3,48%                           131                              55                               Blanco grisáceo
Marés Felanitx         1,961                             9,23%                            59                              54                               Blanco anaranjado

En el cuadro se constata claramente la superioridad técnica del marés de Santanyí, con un bajo coeficiente de absorción de agua y las mejores resistencias
a compresión y flexión. Es de destacar que a pesar de ser más ligero que el Felanitx, tiene más del doble de resistencia a la compresión, lo que explica
claramente la preferencia de los maestros antiguos para su utilización en edificios públicos como la Lonja de Palma.
La utilización de marés presenta las siguientes ventajas:

1. No requiere tratamiento superficial. Ni revoco, ni yeso, ni pinturas, ni hidrófugos.
2. No requiere mantenimiento. Mejora con el paso del tiempo con la aparición de la pátina.
3. Material transpirable que regula la humedad ambiental.
4. Reducción del 80% de emisiones de CO ₂ en comparación con una fachada de dos hojas de bloque de hormigón, con revestimiento exterior monocapa y yeso interior.

A nivel de sostenibilidad social, se mantienen o recuperan los oficios y la tradición constructiva de las Islas. Se recuerda la posibilidad de utilizar
estructuras de bóveda de cañón y arcos a precios económicos.

La extracción de la piedra, a diferencia de lo que sucede con los áridos, no constituye una agresión al territorio. Muy al contrario, las canteras resultantes
se convierten en espacios de gran interés, susceptibles de permitir usos muy diversos. De hecho, sería necesario revisar el Plan Director Sectorial de Canteras
de las Islas Baleares, que a fecha de hoy sólo contempla la posibilidad de la restauración mediante el rellenado con material procedente de excavación, que en
muchos casos se sustituye ilegalmente por escombros y otros residuos de la construcción.